domingo, 14 de abril de 2013

CLAVES DE LA WEB SOCIAL


El artículo de Merlo Vega, escrito en febrero de 2008, recoge las diez principales claves que explican el auge y el funcionamiento de la web social, muchas de las cuales ya conocemos bien de modo intuitivo o, si se me permite decirlo, derivado de nuestra propia praxis en la web social. Si tuviera que señalar los aspectos mejor que le caracterizan nombraría, primero, su extensión a todos los ámbitos de nuestras vidas (personal, profesional, económico, cultural, social y político) como nunca antes habíamos conocido. Después me referiría a la participación que fomenta, ya que desde un punto de vista meramente intelectual y profesional nos permite compartir ideas, información en general y recursos informativos en particular, y lo que es más importante, construir inteligencia cooperativa y colectiva a partir de nuestra interacción como actores diversos. Estas mismas ideas subyacen en el vídeo The machine is us, que ilustra los primeros pasos del html hasta el uso actual de los lenguajes de marcado, que separan formato de contenido y fomentan el desarrollando otra web distinta cuya organización y estructuración conceptual nos corresponde a todos de forma cooperativa.
Otro ámbito muy destacable son las variadas posibilidades de articulación social que ofrece la web social ya que, frente a  los canales sociopolíticos institucionalizados de integración social, favorecen la creación de grupos, comunidades y movimientos sociales y políticos autoseleccionados y gestionados de forma cooperativa y autónoma que tienen una capacidad de movilización muchísimo mayor que los medios de comunicación tradicionales, en proceso claro de transformación y adaptación a los nuevos tiempos. Por tanto, frente al fenómeno de la globalización y la concentración de los mass media, la web social, bien usada, tiene un perfil claramente democrático y crítico, alejada de los círculos de influencia institucionales, hasta hace poco tiempo casi exclusivos creadores de opinión pública.
Pero en este sentido no todo son aspectos positivos. La extensión de una tecnología sencilla a amplias capas de la población, también acarrea el conocimiento exacto de sus usos, gustos, consumo, ideología e inclinaciones de todo tipo. De hecho, fenómenos como los filtros burbuja debieran hacernos pensar acerca de los peligros de la web social en manos de grandes compañías que son las que finalmente acaban por controlar, adquirir y desarrollar las aplicaciones más populares, de cuya explotación en ámbitos no únicamente comerciales extraen claros beneficios económicos, y que en muchas ocasiones están en connivencia con países de dudoso pedigrí democrático y otros con aparente pátina democrática pero que no lo son tanto.

Un aspecto que echo en falta en el artículo es la omisión de la web semántica, complemento técnico imprescindible de la web social. Ya NovaSpivack en el año 2007, en su famoso gráfico, hablada de la evolución hacia la web 3.0 y la web 4.0. Según Berners Lee, “la web semántica es una extensión de la Web actual en la que la información se presenta con un significado bien definido, permitiendo a los ordenadores y a las personas trabajar conjuntamente”. Para ello trabaja con ontologías, KOS (sistemas de organización del conocimiento), vocabularios de metadatos y linked data. Estos desarrollos técnicos, en convergencia con nuevas herramientas de la web social, son los que pueden llevarnos a una explotación máxima de los recursos informativos de la web en general, y marcan la tendencia futura.


10 comentarios:

  1. Me parece interesante lo que señalas acerca de la posibilidad que ofrecen las tecnologías sociales de formar grupos de opinión o de presión en oposición a los grandes poderes institucionalizados (poderes políticos, medios de comunicación, etc.). En este sentido supone una clara democratización de la Red. Pero tengo mis dudas acerca de que esa "democratización" no esté directamente auspiciada por esos mismos poderes con el objetivo de convertir la Red en un instrumento más de control social. Está relacionado con el supuesto "desinterés" al que hace referencia Merlo-Vega entre los principios que definen la web social. Realmente ¿pueden presumir de altruistas todos los participantes en la Red? Desgraciadamente sospecho que no, y el caso de los “filtros burbuja” que comentas en tu post es una demostración palpable de ello.
    El verdadero potencial de la web social, como bien señalas, es la creación de inteligencia colectiva a partir de la participación y la interacción entre los auténticos protagonistas de la Red: los usuarios. El verdadero reto es conseguir canalizar todo ese bastísimo capital intelectual en aras a construir una web más justa, igualitaria y democrática.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más vale tarde que nunca: perdona que no te haya contestado antes Raúl. Qué razón tienes, y me encantaría pensar que el reto democratizador que propones es posible. Lo primero,eso sí, debe ser que los poderes públicos se involucren y ayuden como paso previo a romper la gran brecha digital que existe entre los distintos usuarios de la red, y quizás lo que es más importante, que incluyan a los que aún no son usuarios, y lo hagan de forma limpia y democrática.

      Eliminar
  2. Completamente de acuerdo, Néstor, en el gran poder de las redes sociales como creadoras de inteligencia colectiva y como instrumento de la ciudadanía para movilización social.
    En cuanto a lo primero, si bien es positivo que cualquiera pueda subir toda clase de contenidos a la web, también es verdad que se produce la gran paradoja, por un lado la magnificencia de la falta de control, pero por otro la confusión que puede producir esa gran mezcla de contenidos sin ninguna criba. De ahí la importancia de enseñar en las escuelas la buena utilización de la red y no sólo el manejo de la misma, el problema está en que los que tenemos que enseñar, tanto padres como docentes, en gran medida y de momento, adolecemos de la experiencia necesaria.
    Respecto al comentario de Raúl, no creo que la democratización de la red esté directamente auspiciada por los poderes fácticos, pero sí que tratan de ejercer su control de forma sibilina, y seguramente lo consiguen en muchos aspectos, pero ahí está el conjunto de las comunidades para contrarrestar ese dominio.
    #websoc13

    ResponderEliminar
  3. Gran paradoja, efectivamente, Mjose: la inteligencia colectiva frente a la confusión por tanta información generada. Sin embargo, cada vez estoy más convencido de que ese es un riesgo con el que, afortunadamente, tenemos que vivir. No puedo resistirme a colgar aquí un párrafo de uno de nuestros compañeros, Juan-Ignacio Cabello, en su post "Hagamos como si no existieran las notas en el curso websoc13", que refleja el poder del conectivismo como nueva forma de aprender en el entorno de la web social: "La filtración de contenidos (content curation) colaborativa, la auto-publicación y la evaluación por pares, es la mejor manera de explotar al máximo los entornos personales de aprendizaje (PLE), en los que incluyo las redes personales de aprendizaje (PLN), que las herramientas de la web social contribuyeron tanto a construir."

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente creo que las redes sociales han ayudado a desarrollar una conciencia comunitaria, una tendencia percibida globalmente hacia el acceso abierto, las licencias creative commons, la enseñanza abierta, la búsqueda de interoperabilidad, la reutilización de los datos y la semántica.
    Valoro como tú, las posibilidades que brinda en cuanto a compartir, interactuar y crear cooperativamente, una inteligencia colectiva en la que todos cargamos información en una gran base de datos que es la WEB, con nuestra participación y nuestros más sinceros deseos de concretar el sueño de Tim Berners-Lee.
    Pero también comparto el miedo que da una base de datos tan potente en manos del “hombre” cuando no es muy decente. La conectividad hará que cuando escriba mi nombre en una computadora, cualquiera podría llegar a saber desde mi grupo sanguíneo y cuando fui al médico por última vez y porqué, hasta en qué restaurant cené con mi familia en mi cumpleaños y probablemente cuánto gasté. Todo esto sumado al estudio del comportamiento, intereses, capacidades, etc. que pueden ser usados personal o colectivamente para manejar o controlar distintos aspectos sociales. No son temas inocentes.
    Sin embargo, como tú mismo lo decías, apostamos de todos modos a compartir y a crear un trabajo cooperativo para hacer crecer una inteligencia colectiva con el aporte de cada uno. También en esta comunidad global, tenemos que ser astutos para cuidar la privacidad y el respeto a los derechos de cada uno.
    Saludos,
    Silvana

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por aportar tus comentarios, Silvana. Introduces, además, otro tema que a mí me interesa especialmente, que es el de las licencias tipo creative commons, y que van a ser fundamentales para la extensión de la reutilización de datos al ámbito de las publicaciones. En eso estoy trabajando actualmente, y los retos e incertidumbres que tenemos son tremendos, pero muy motivantes.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con vosotros en que las redes sociales han abierto numerosas vías para la democratización de la Red (el decálogo de Merlo Vega desgrana algunos de estos principios: interoperabilidad, cooperación, sencillez, participación, variedad, personalización,…), pero los grandes lobbies empresariales han visto también el gran negocio que supone el control de este medio para sus intereses económicos y el primer paso para lograrlo es justamente el que mencionas: la aplicación de filtros burbuja. Eli Pariser, creador de esta teoría, nos previene sobre la utilización de algoritmos por parte de las grandes empresas de la Red como Facebook o Google para etiquetarnos como consumidores. El mejor síntoma de esta comunión de intereses quedó en evidencia en la cumbre del G8 celebrada en Paris en 2011, que fue precedida por una especie de previa tecnológica conocida como eG8, a la que asistieron los gurús del sector, como Mark Zuckerberg, Eric Schmidt o Rupert Murdoch… Pero igual que no podemos evitar que filtren nuestros datos, tampoco podemos ser ajenos a esta oportunidad de socialización global. No obstante, es muy importante escuchar a algunas voces críticas, entre las que destacaría a la activista, pensadora y presidenta de honor de Attac-Francia, Susan George.
    Os animo a conocer más sobre ella. Saludos!
    #websoc13

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inma. ¡Qué gusto volver a saber de ti!! Perdona que no te haya respondido antes, pero tengo tal follón entre tanta red social y demás historias que la vida se me complica hasta límites insospechados. Me ha gustado mucho tu referencia a Susan George. Viene a colación perfectamente. Pensaba ir a verla al Ateneo cuando estuvo por aquí hace poco y me dio mucha rabia no poder ir finalmente. De todos modos, oí a entrevista que le hicieron en la Ser el día siguiente, y me pareció una personalidad potentísima y fascinante. Nos hacen falta muchas como ella.
      Un saludo, y nos vemos por las redes!!!!

      Eliminar
  7. Jejeje, Néstor: veo que todos los comentarios (muy atinados, por cierto) siguen omitiendo la mención a la Web semántica, que has señalado. De hecho, la web semántica, que es un paso, todavía, por descubrir, tienen muchas de las ventajas que ya señaláis... pero también muchísimas de las desventajas que apuntábais; sobre todo, el aumento de la posibilidad de control. Un control que ya se está ejerciendo, por ejemplo, midiendo lo que buscáis.

    Pero sí, hay muchos elementos positivos, y uno de ellos es sin duda la enorme cantidad de posibilidades de mejorar los procesos educativos, de todo tipo: algo que ya vemos que, a varios de vosotros, os resulta de interés.

    En cuanto a los linked data, me permito sugerios que ampliéis la idea hacia algo que se nos escapa de esta asignatura: no ya la existencia de los linked data, sino de los linked open data (LOD), es decir, de que esos datos que puedan permitir ser enlazados desde múltiples lugares sean, además, abiertos, lo que permitiría su uso de una forma bastante más democrática. Es muy posible, y esto es solo una reflexión personal, que la web semántica no lo sea sin esos LOD; en otras palabras, que si esos datos no se liberan, pueda llegar a existir redes de datos interconectados entre sí, pero que no puedan llegar a ser una web semántica, en el sentido que la web tiene de red de intercambio libre de datos. ¿Me podéis llamar... iluso?

    ResponderEliminar
  8. Al fin alguien coge el guante de la web semántica!!! Muchas gracias por tu buena observación. Pues tienes toda la razón del mundo, David. El matiz que apuntas de los LOD es fundamental. No sé si iluso o no, pero esa línea de pensamiento reivindicativa y democratizadora es la que se necesita para que el velo técnico no nos aparte de las repercusiones sociales de nuestros actos en la red.

    ResponderEliminar